jueves, 26 de julio de 2012

Entre Netflix, Olimpiadas y rumores


Esta semana les contaré un poco sobre deportes, no a profundidad pero sí de manera que puedan estar informados de un evento muy importante que inicia este mes, otro tanto sobre el grande de la televisión por cable (en cuanto a producción de series) y por último sobre un rumor que circula y podrá afectar a los amantes de la manzana.

Primero les quiero dejar algunos sitios donde pueden estar siguiendo los eventos que acontecerán en los Juegos Olímpicos de Londres dos mil doce que inician el veintisiete de julio. Podrán elegir la mejor alternativa para no perderse de ningún dato.

Obviamente, estando en esta época donde Facebook representa una necesidad en cuanto a la difusión de la información, existe la cuenta de dicha red social para poder estar informados de las olimpiadas. La pueden hallar como London 2012 o simplemente den clic en el enlace que aparece en el nombre de la cuenta.


Otro medio es, lógicamente, Twitter, donde además de contar con todos los comentaristas deportivos de su confianza encontrarán la cuenta oficial de los juegos olímpicos @London2012, con resultados en vivo de todas las competencias.


Además está el sitio oficial de los juegos (http://www.london2012.com/) o el portal de la BBC del Reino Unido (http://www.bbc.co.uk/sport/0/olympics/2012/), la que les puede otorgar una cobertura mucho más amplia del evento ya que querrán lucirse en ello.

Claro que puede que sean personas con demasiadas ocupaciones y poco tiempo libre por lo que buscar aplicaciones para sus smartphones puede ser mucho más cómodo. Ya sea que elijan London 2012 Results o London 2012 Join In, en ambas podrán seguir todos los resultados y en la segunda se ofrece una manera más interactiva de estar pendiente. Las dos están disponibles para iOs, Android y Blackberry en el siguiente link: http://www.london2012.com/mobileapps_download.html




Pasando a un tema completamente distinto está la negación absoluta de HBO para entrar en Netflix. Como sabemos Netflix ofrece una gran variedad de películas y series en línea por una cuota de cien pesos al mes, lo que puso en un predicamento a las empresas que se dedican a la renta de videos (quienes han cedido e iniciaron una campaña similar, como Blockbuster). Esto sonaría excelente para cualquiera pero a HBO no le agrada.

Inició con negar a Netflix los derechos de True Blood, pero ahora indicó que no piensa abrirse con ninguna otra serie ya que para HBO representan una competencia. Se sabe que el canal de paga tiene su propio servicio de vista de series en línea y no quiere dar ese privilegio a nadie más.

HBO tiene el poder de hacerlo pero puede que a la larga le pase factura. Netflix crece muchísimo y pronto, especulando, podría marcar una diferencia entre difusión efectiva de material en video y el olvido.







Por último en la información de esta semana hallamos el rumor de que el iPhone 5 podría cambiar su entrada de cable. Esto es pésimo por razones evidentes. Los propietarios de las versiones anteriores de este smartphone, quienes le han comprado accesorios, tendrían que renunciar a ellos por la incompatibilidad con la última versión.

No creo que Apple hiciera algún movimiento así, desde las versiones casi ancestrales del iPod no ha cambiado en nada la entrada de sus accesorios, lo que permite una gran adaptabilidad de accesorios. Sólo queda esperar y rezar porque no tomen una medida de ese tipo.



Bueno pues por mi parte es todo esta semana. Saben que los espero para comentarios aquí, en mi cuenta de Twitter @Eduardo_HMerino o en mi sitio de Facebook. Los dejo con la grata sonrisa de alguien que por fin verá el estreno de The Dark Knight Rises en su ciudad y con una infografía que hallé en FayerWayer sobre el traje de Batman. Buena semana a todos.



jueves, 19 de julio de 2012

Amenazas, promesas y disculpas.


Pues esta semana ha estado movida, tal vez no han hecho anuncios tan fuertes como el Google Glass Project pero hay ciertos temas que merecen ser mencionados. Hay tres que a mí me han parecido más relevantes y que podrían marcar algunos cambios interesantes en la tecnología como la conocemos.

Lo primero es el anuncio sobre el nuevo USB 3.0, podrá transferir hasta cien watts de los cuatro punto cinco que transfiere actualmente. Esto nos dará algunas oportunidades muy interesantes, sobre todo en el aspecto de la estandarización de cargadores concretamente para computadoras portátiles.

Actualmente el USB se puede usar, con adaptadores, para cargar diferentes artefactos, como teléfonos móviles, tablets o algunas computadoras, como la MacBook Pro que solamente requiere sesenta watts para cargar.

Con el anuncio de la transferencia de energía a ese nivel podríamos estar ante el inicio de cargadores para laptops que sean universales, evitando la especulación por parte de cada una de las marcas en la venta de estos accesorios.




Otro anuncio muy importante fue el de la marca Dell; que ahora venderá modelos de sus computadoras que incluyan pre instalado el sistema operativo Ubuntu de Linux. Aunque se limitará a los modelos XPS esto nos habla de cómo el usuario promedio tendrá acceso a un sistema alternativo a Windows o Lion.

Puede que esto no entusiasme mucho a la gente acostumbrada a Windows, pero significa la entrada de lleno al mercado (más abierto) de un sistema operativo que ofrece diversas ventajas en cuanto a su rendimiento. Podríamos estar hablando del comienzo de desarrollo de programas comunes para Linux a manera de ofrecer más ventajas a todo el público.

Además puede iniciar la competencia directa, más dura, contra Windows. Ya que las computadoras Dell se distinguen por su calidad y precio accesible, a diferencia de Mac que, a pesar de ofrecer otro sistema operativo, se caracterizan por un costo más elevado, casi inaccesible para un usuario promedio.



Por último está el caso de la demanda que tenía Apple hacia Samsung. El pleito que involucraba la supuesta copia que el iPhone sufrió por parte del Samsung Galaxy y que se había prolongado durante un buen tiempo por fin llegó a su fin tras el fallo de la corte a favor de Samsung.

Pero no queda en esto. Además de que Samsung no le debe nada a Apple, ésta deberá de publicar una disculpa hacia la primera en diferentes medios, incluyendo su página web. No debe de ser una disculpa tal cual pero sí deberá de hacer mención de que Samsung no intentó copiarle su producto.

Pues después de tanto ir y venir quedó en eso, como un padre viendo a dos hijos peleando hasta que decide que debe detenerlos y obliga a uno a disculparse. Estos spots deberán de ser emitidos durante seis meses para que la gente tenga presente que no hubo plagio alguno.

Es bastante curioso cómo terminó todo. Pobre Apple, después de tanto tratar de proteger su juguete que no quería compartir con nadie, como el niño rico de la escuela que no quiere prestarle nada a nadie y es obligado a hacerlo por la maestra que les quiere enseñar valores de comunidad, no logró nada. Nada.




Pero bueno, no me queda más que agradecer su tiempo e invitarlos a ponerse en contacto conmigo ya sea por mi cuenta de Twitter @Eduardo_HMerino o a través de mi página de Facebook https://www.facebook.com/ehmerinofotografia

Me despido dejándoles una página donde pueden ver las imágenes del iPad que Apple había desarrollado desde el 2002. Vale la pena darle una checada. Nos vemos la próxima semana.

jueves, 12 de julio de 2012

Nexus 7… ¿reto para el iPad?


La tablet de Apple se ha convertido en todo un referente en este rubro. Se sabe que fue la primera que se popularizó y a partir de ello han surgido muchos competidores a su alrededor. Lo cual no parece haber perturbado mucho a la marca de la manzana, ya que sus nuevos modelos siguen manteniéndose en una esfera alta de precios y no da pistas de que vayan a bajar de ahí. Aquí tenemos su comercial para acordarnos un poco de sus características antes de seguir:



Sabemos que el iPad nos ofrece cierta calidad ya probada y con algunas cualidades estéticas y funcionales que no parecen tener comparación en el mercado de las tablets. Aunque no se debería de tomar tan a la ligera, hay marcas que están buscando alcanzar esa calidad y estética con un precio menor, lo cual sabemos que puede marcar muchas veces las tendencias.

La nueva tablet de Google emergerá como un competidor de bajo costo. No por ello se debe de dejar de lado las interesantes características que maneja en todos sus aspectos, desde la resolución, almacenamiento, costo, estética y por supuesto su procesador.

De los aspectos que parecen más débiles de la Nexus 7 es su almacenamiento, sólo cuenta con versiones de ocho y dieciséis gigabytes siendo que el iPad maneja tamaños de dieciséis, treinta y dos y sesenta y cuatro. Pero debemos ser cautelosos, es apenas la primera versión de la Nexus.

En cuanto a tamaños hay otra diferencia sustancial. El display del iPad es de nueve punto siete pulgadas mientras que la Nexus solamente cuenta con siete pulgadas de pantalla. Lo cual le da cierto tinte de portabilidad más simple a la segunda, depende de los gustos de cada persona en cuanto a esto.

La resolución no está a discusión. La pantalla de retina del nuevo iPad nos permite disfrutar de imágenes de gran calidad, algo que no se halla en ningún otro competidor. Pero es muy importante señalar que los mil doscientos ochenta por ochocientos pixeles de la Nexus 7 son los mismos que los de una laptop común y no se ven nada mal.

Lo que más despertó mi interés fue el procesador de la Nexus 7. Tiene un gran poder de desempeño probado en juegos mientras que el iPad cuenta con uno que le da un desempeño adecuado, suficiente para sí misma. No olvidemos que entonces la Nexus puede llegar a hacer mucho más en el futuro, más incluso que el iPad.

El precio es la parte más distante de los dos. La tablet de Google está en precio de preventa de ciento noventa y nueve dólares, lo que significa menos de tres mil pesos mexicanos mientras que el iPad, bueno, su modelo económico es de siete mil seiscientos pesos.

Esta comparación puede sonar sin sentido pero hay que valorar algunas cosas. La Nexus 7 está hecha directamente por socios de Google, ya dejando de lado marcas que comercializaban Android como Samsung; además de que tiene un precio muy tentativo si tenemos en cuenta que nos ofrece un muy buen desempeño por el mismo. Otro aspecto es que el número aplicaciones en Android no tiene mucho qué pedirle a las de iOs (y la mayoría son gratuitas).

¿A qué quiero llegar? Sin duda el primer intento de tablet de Google tiene algunas limitaciones pero nos muestra gran potencial. Es una tablet más fácil de llevar, con una buena resolución, con un procesador excelente y con un almacenamiento limitado pero sin llegar a lo ridículo, todo esto nos deja pensar que sus próximas versiones podrían aspirar a mucho más, llegando a ser un competidor directo y serio para Apple.

Tan es verdad esto que ya se rumora que Apple está pensando en crear una versión de su iPad más pequeña y económica. Esta marca debe de recordar que no todos pueden aspirar a sus productos de lujo por más calidad que ofrezcan. Esperemos esto último no termine en un rumor como aquél que decía que iban a sacar un iPhone 4s versión económica para países del tercer mundo (como México).

No nos queda más que esperar el desarrollo en el mercado de la Nexus 7 y sus siguientes versiones. Esperemos logre grandes cosas para que se incentive el ingenio de las dos grandes marcas (Apple y Google) donde su competencia termine beneficiándonos a los usuarios.

Les dejo el comercial de la Nexus 7 para que también puedan revisarla:



Pues después de tanta vuelta me despido y quedo a sus órdenes para cualquier comentario, duda, queja o insulto. Ya sea aquí o en mi cuenta de Twitter @Eduardo_HMerino o si prefieren en mi sitio de Facebook https://www.facebook.com/ehmerinofotografia  Gracias y hasta la siguiente semana.

jueves, 5 de julio de 2012

¿Tablet o PC?


Actualmente el mercado ya cuenta con una buena variedad de tablets que nos ofrecen diferentes características, sistemas operativos y, claro, precios. Esto ocasiona, muchas veces, que la gente sienta el deseo (e incluso la necesidad) de poseer alguna de ellas a pesar de que una pregunta permanece: ¿es mejor una tablet o una computadora?

El universo de las PCs se encuentra relativamente estancado. Las mejoras de los modelos no son tan impresionantes debido a que toda la investigación se centra más en las plataformas móviles. Por esto comprar una computadora puede resultar, dependiendo de la marca, más económico que comprar una tablet.

De los puntos que debemos considerar antes de llevar a cabo nuestra compra es si lo que más hacemos normalmente en una computadora es la navegación web. Si una de nuestras principales ocupaciones del tiempo libre es navegar por las diferentes páginas del internet una tablet podría ser una buena opción. Estos dispositivos se orientan mucho a este tipo de actividad, además de que la mayoría de los sitios ya cuentan con una versión para móviles, lo que nos agiliza mucho nuestra visita evitando largos tiempos de carga.

Otro punto más es qué tanto aprovechamos el aspecto multitareas de la PC. Si normalmente usando la computadora nos hallamos con diferentes programas abiertos (sea procesador de textos, mensajería instantánea, navegador web y reproductor de música) puede que una tablet nos genere un leve conflicto al inicio de su uso. Estos dispositivos cuentan con una memoria virtual limitada, esto significa que podemos llegar a perder información en los programas que no se encuentran en pantalla; un ejemplo concreto es que nuestra redacción de un procesador de textos se pierda mientras navegamos en internet y no salvemos nuestro progreso en el archivo que se queda en segundo término.

Uno de los aspectos que comúnmente se deja de lado es la portabilidad de la información. Muchas veces olvidamos la facilidad de pasar un archivo de nuestra computadora a una memoria Flash USB o SD, siendo que no todas las tablets cuentan con esta comodidad. Se debe de verificar bien si el dispositivo que buscamos tiene dichos puertos, de lo contrario siempre deberemos de contar con una conexión a internet o a la computadora para descargar o mover nuestros archivos (imágenes, fotos, videos, etcétera). Además de la impresión, para lo que se requerirá una aplicación y una conexión (sea vía Wi-Fi, Bluetooth o USB) que comunique la tablet con la impresora.

Sumemos que no todos los programas que usamos en casa estarán a disposición en una tablet. Dentro de estos dispositivos los programas serán llamados “aplicaciones” y no estarán disponibles muchos de los que acostumbramos usar. Existen aplicaciones para Facebook, Messenger, Twitter o para la reproducción de imágenes, música y videos. Las complicaciones vienen para programas más especializados como editores de imágenes, de videos o de audio, incluso los procesadores de texto no son tal cual los usamos en PC. Y no todos los programas cuentan con una aplicación equivalente, apenas vemos cómo algunos programas especializados populares (como Photoshop) empiezan a hacer pruebas dentro de las tablets.

Un último aspecto trascendental es el almacenamiento. Hay tablets que cuentan con memoria expandible por medio de tarjetas SD, otras tienen una memoria fija. Es muy importante recordar que siempre será menor la capacidad de una tablet en este sentido contra una PC, por lo que las descargas continuas o acumulación de datos podrían, al igual que en una computadora regular, ocasionar un bajo rendimiento del dispositivo.

Todo lo anterior puede sonar desalentador contra las tablets, pero no es así. La verdad son dispositivos muy cómodos para poder navegar en internet en cualquier lugar. Eliminan el tiempo de arranque de las laptops, además de que ofrecen una duración de batería mucho mayor. Son ideales para viajar, sumado a que son un complemento profesional para diseñadores, fotógrafos, artesanos, estilistas, maquillistas o cualquier profesionista que requiera cargar con imágenes de muestra de su trabajo de una manera sencilla.

En conclusión, tras este breve análisis, las tablets y las PCs son instrumentos distintos pero complementarios. Las primeras ofrecen versatilidad y comodidad para el ocio, un desempeño muy bueno en este sentido, son toda una herramienta de entretenimiento con algunos tintes profesionales. Las segundas ofrecen mayor capacidad para trabajar y mejor desempeño en multitareas, además de la gama de programas a los que estamos acostumbrados. Lo ideal sería contar con ambas ya que funcionan para tareas distintas y se complementan sabiendo utilizar cada una y sacando el mejor desempeño de ellas.

Está en el usuario la decisión final, pero se debe de pensar bien esto. Para poder comparar las capacidades de cada una entren a los sitios web de las tablets o PCs que deseen, investiguen sus características, sus precios y ajusten todo a su presupuesto. Visiten blogs de revisiones y discusiones, suelen ser muy ilustrativos. Para cualquier duda o comentario quedo a sus órdenes deseándoles una buena semana. Muchas gracias y nos leemos en siete días.