viernes, 16 de noviembre de 2012

Seguridad para nuestro Facebook


Todos los días ingresamos a nuestras redes sociales buscando usarlas como es debido: compartir información y opiniones con nuestros amigos, almacenar recuerdos, mostrar lugares donde estamos pasando un buen rato, comentar imágenes, contestar encuestar, ver lo que los demás y todo lo que hay en ellas.

En sí mismas las redes sociales no son un problema, son una herramienta. El problema de fondo viene en sus usuarios, personas que abusan de la información depositada en ellas y tienen malas intenciones, gente que busca desde llenarnos el correo de basura hasta ubicar blancos para robos.

Esto último ocurrió en Aguascalientes hace pocos días, un caso que movió a la sociedad por meses y tuvo un desafortunado final. Es por ello que debemos de buscar la prevención en la seguridad de nuestros datos personales. No invito a la histeria colectiva, invito a la precaución y conciencia sobre la importancia de nuestra información.

1. Agregar amigos: 

Muchas personas consideran fundamental tener más “amigos” que los demás en las redes sociales por lo que comienzan a agregar a cualquier persona que encuentran. Sean precavidos, cuando alguien los agregue traten de entrar al perfil de la persona y preguntar a sus amigos en común (Facebook los despliega en el perfil) referencias de la misma.

2. Restringir la visión de nuestros comentarios: 

Es algo tan simple como ir a la sección de Configuración de la Privacidad, ubicada en la barra superior de Facebook (dando clic en la flecha del costado de nuestro nombre de usuario).


Enseguida seleccionar la opción de Amigos para que nuestros comentarios no sean públicos, esto permite que cuando la gente entre a nuestro perfil no vean todo lo que publicamos.



IMPORTANTE

Al hacer una nueva publicación revisar que no sea pública; Facebook puede cambiarla en algún momento y no debemos de pasarlo por alto.



3. Restringir medios de contacto: 

En el área de “Cómo conectas” debemos de leer bien las cuestiones. Restringir que nos puedan hallar por nuestra dirección de correo a nuestros Amigos o a los Amigos de Nuestros Amigos, permitir que sólo los Amigos de Nuestros Amigos nos envíen solicitud de amistad y que sólo nuestro Amigos nos puedan enviar mensajes.


4. Limitar las etiquetas y publicaciones: 

Ésta es la parte medular. Aquí es donde evitaremos que la gente tenga accesos a las imágenes o publicaciones donde seamos etiquetados.
a) Limitar la publicación en nuestra biografía a amigos solamente.
b) Que sólo nuestros amigos puedan ver lo que alguien publique en nuestra biografía.
c) Activar la opción donde nos permita revisar donde nos etiquetan antes de que se publique.
d) Restringir solamente a nuestros amigos a que vean las publicaciones en las que nos han etiquetado.
e) Que únicamente nuestros amigos puedan recibir las sugerencias de etiqueta en nuestras fotos.


5. Aplicaciones, juegos y sitios web: 

Aquí podemos empezar con limitar las aplicaciones que usamos y hemos usado, mejor borrar las que ya no usamos para evitar filtraciones de  nuestra información personal. Eliminar datos importantes en el área de uso de la información para las aplicaciones para evitar que usen datos de más y deshabilitar la búsqueda pública de nuestro perfil. Lo último para que no den con una previsualización del perfil en Google.


6. Limitar el público de las publicaciones anteriores: 

Esto es fundamental para que todo lo que hayamos publicado antes de restringir nuestro perfil no se quede visible para todo el público.


7. Restringir datos personales:

Debemos también de ir a la sección de información de nuestro perfil, ya en nuestra página principal e ir seleccionando segmento de datos, uno por uno, para que no aparezcan como públicos, especialmente nuestras ubicaciones, contacto y familia.



8. Listas: 

Con todo lo anterior nuestro perfil contará con mayor seguridad para nosotros y nuestros seres queridos. Para complementar todo lo anterior podemos acceder a las listas de Facebook. Se encuentran en el lado izquierdo de nuestro panel de inicio.


Ahí dentro encontraremos diferentes listas donde podemos incluir personas que aunque tengamos agregadas no queremos que vean nuestra información completa (compañeros de trabajo o subordinados). Es tan simple como dar clic en la lista y colocar el nombre del contacto en el espacio de agregar personas a la lista. La lista más útil será la de Con acceso restringido.

 
Con esto concluye este pequeño recorrido por la seguridad de nuestro perfil. Recordemos que lo más importante es el buen juicio y acercamiento a nuestros seres queridos. Como padres hay que estar al tanto de la actividad de los hijos y procurar aconsejarlos. Como usuarios siempre pensar en que no todas las personas tienen buenas intenciones y más vale pecar de precavido que de iluso.

No debemos de permitir que situaciones tan trágicas como la de Aguascalientes se repita, fortalecer nuestra sociedad y concientizarnos sobre las situaciones que pueden ocurrir sin caer en la paranoia pero manteniendo precauciones.

Quedo a sus órdenes por aquí, por mi Facebook o por mi Twitter para cualquier aclaración o comentario.